Archive for the ‘ Tecnología ’ Category

Se vienen los Chromebooks.

Tras el tibio recibimiento al primer intento de portátil precargado con Chrome OS, Google se lanza de nuevo a la aventura ofreciendo dos nuevas netbooks, mejoradas en todos sus aspectos, y que serán puestas a la venta el próximo 15 de Junio en EEUU, Italia, España, Alemania, Francia y el Reino Unido.
Estas dos nuevas ChromebooksTM (el nombre dado a esta nueva generación), vienen de la mano de dos fabricantes con experiencia más que comprobada en el área: Acer y Samsung. Junto con estos, la gente de Google nos promete un inicio rápido de apenas 8 segundos para tener tu netbook lista para trabajar. Además   de ofrecer conexión permanente con las funciones WiFi y 3G integradas, nos entrega una batería que aseguran dura hasta 8,5 horas de trabajo continuo (variando entre modelos). Si esto fuera poco, tenemos Chrome Web Store, desde donde podemos descargar miles de aplicaciones.


Pero, echemósle mejor un vistazo a los equipos.

Acer.
Pantalla panorámica LCD CineCrystalTM de alta definición de 11,6 pulgadas, 1,34 Kg (2,95 Lb) de peso, batería de más de 6 horas de uso continuo, procesador Intel AtomTM Dual-Core, WiFi doble banda y 3G World Mode (opcional) integrados.


Cámara Web de alta definición y micrófono con cancelación de ruido, audio de alta definición, 2 puertos USB 2.0, ranura para tarjetas de memoria 4 en 1, puerto HDMI, teclado Chrome estándar, panel (mouse pad) interactivo.
Su precio base será de 350 dólares.
Samsung.
Las características son iguales a las de la Acer. La diferencia está en su pantalla que es de 12,1 pulgadas, la que la hace un poco más pesada 1,48 Kg (3,26 Lb), y en su batería, que tiene una autonomía de 8,5 horas de uso continuo.
También el precio base es algo más elevado: 430 dólares.

¿Notaron que no se hace mención al disco duro? Eso es porque Google quiere enfocarse en las actividades en la nube, por lo que la unidad de almacenamiento pasaría a un segundo plano. Habrá que esperar a que estén a la venta para saber la capacidad que traen ambos modelos.

¿Será que ahora si despegan las netbooks con el OS de Google? No deja de ser una alternativa interesante. Sólo queda que los usuarios nos acostumbremos a este nuevo sistema operativo. Esperaremos a ver.

Skype al bolsillo de Microsoft.

Finalmente sucedió. Tras muchos rumores, el de Redmond recién adquirió por 8.500 millones de dólares, a la empresa Silver Lake, el 70% de Skype, la empresa de VoIP.

Según Microsoft con esta operación se les proporcionará a los clientes mejor accesibilidad de video en tiempo real y las comunicaciones de voz,, también se generarán nuevas opciones de negocios, al poder incluir Skype en los dispositivos de Microsoft, tales como Xbox, Kinect, y Windows Phone. 
Recordemos que, a nivel de telefonía móvil, mientras Android e iOS ofrecían aplicaciones nativas para hacer videollamadas (Google Voice y Facetime, respectivamente),  Windows Phone dependía de aplicaciones externas para ofrecer este servicio, por lo que al adquirir Skype, podría implementarlo en su software para competir en igualdad de condiciones.

La ruta de Skype.
Skype, creada por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström en 2003, era una empresa independiente hasta que la compró eBay en 2005 por 2.600 millones de dólares. Por dificultades con las licencias Joltid, caducadas pero aún es uso, y ante el riesgo de infringir los derechos de uso de estas, eBay vendió el 70% de Skype a Silver Lake Partners, grupo poseedor de estas licencias, por 2.700 millones de dólares.

En este vínculo el documento de prensa original de la venta: http://bit.ly/kNj2Za

Ahora queda esperar a ver que rumbo le da Microsoft a esta empresa.

Flyer: la apuesta de HTC.

Un nuevo contendiente. La taiwanesa HTC lanza Flyer, con la que se suma a la andanada de tabletas que por estos días inundan el mercado.

La compañía ofrece competir en serio con las otras marcas, para ello nos trae esta tableta con pantalla de 7 pulgadas precargada con AndroidTM 2.3 (Gingerbread) personalizado con HTC SenseTM. Cuenta además con un procesador Qualcomm a 1.5 Ghz, 1 GB de RAM, memoria interna 16 GB y hasta 32 GB (Micro SD), 3G, dos cámaras, una frontal VGA de 1,5 Mpx, y una posterior de 5 Mpx con enfoque automático y flash LED, conector de audio estéreo 3.5 mm (audífonos), puerto micro USB 2.0, brújula digital, G-Sensor, sensor de luz ambiental, Bluetooth y GPS. Es cuatribanda GSM/GPRS/EDGE: 850/900/1800/1900 Mhz.

Esta tableta es compatible con Adobe Flash, ofrece navegación de múltiples ventanas y ajusta el tamaño de las páginas con un pellizco. Una de sus características principales es la opción a adquirirla con lápiz digital que sirve para tomar notas, dibujar, subrayar, escribir, e incluso, retocar fotografías.

Su precio es de 499 dólares en Bet Buy, con lápiz incluído.


Con todas las tabletas que hay hoy en el mercado, más las que seguro están por llegar, ¿podremos decidirnos por una?


Fuentes: http://www.htc.comhttp://espanol.bestbuy.com

Potente delgadez.

A partir del 21 de Mayo, Amazon tendrá a la venta la nueva Lenovo Thinkpad X1. Esta portátil ultra ligera entra a la competencia cargada de potencia y estrenando batería.

Lenovo se lanza de lleno a competir en este segmento, cuyos principales adversarios son la MacBook Air, la Samsung Serie 9, y la Vaio S,  ofreciendo en esta ligera (1,36 – 1,72 kgs)  y delgada portátil (21,5 mm) altas prestaciones, aunque manteniendo la estética propia de la marca.

Aunque no hay mayores datos sobre este equipo, las especificaciones conocidas que nos ofrece son:
Pantalla de 13,3 pulgadas con resolución de 1366 x 760 píxeles, elaborada en Gorilla Glass, Disco SSD de 160 GB, hasta 8 GB de RAM, procesador Intel Core i5-2520M a 2.5 Ghz, WiFi, Bluetooth, conexión para cable Ethernet, lector de tarjetas SDXC/SDHA/SD y cámara web capaz de grabar HD. Por supuesto, desaparece la unidad óptica, por lo que hay que optar por una externa.


Una de las características de esta nueva portátil es su batería, que si bien no es reemplazable, va a contar con hasta tres veces más de autonomía por sobre las convencionales, además el tiempo que tomaría cargarla sería 2,5 veces más rápido que un Thikpad actual, llegando al 80% de carga en sólo 30 minutos.

Su precio rondaría alrededor de los 1.500 dólares. Sin embargo algunas fuentes dicen que subiría hasta los 2.000. Esperaremos a que salga a la venta.
Por lo pronto dos imágenes de los competidores de esta ultra delgada portátil.

Samsung Serie 9

MacBook Air
¿Cuál de estas se ganará el gusto de los consumidores?

Atiende tu celular: alguien te regaló una Pepsi.

PepsiCo lanzó la semana pasada lo que la empresa denomina «la nueva generación en venta interactiva y tecnológica». Esto no es más que un prototipo de máquina expendedora, con pantalla táctil, y desde la que puedes comprarte tu gaseosa y, además, enviar una de regalo a quien tu quieras. 

¿Cómo funciona? Colocas en pantalla el nombre de la persona, su número de celular y un mensaje de texto personalizado, ahí la máquina genera un código con instrucciones para retirar la bebida en otra de estas nuevas expendedoras. El código te llega a manera de mensaje de texto.
También tienes la opción de darle un toque personal al regalo grabando un video corto desde la misma máquina.


PepsiCo dice que planea probar la máquina expendedora a finales de este año.

En un reporte de tendencias se habla de que la segunda razón por la que las personas visitan la Web es para comprar regalos, de aquí que la compañía quiera tomar partido de esta tendencia bien establecida de compra de obsequios ofreciendo estas máquinas que te permiten envíar de forma rápida y personalizable un detalle a alguien conocido.

Uno de los temas que mas pudieran preocupar es el de la privacidad, a lo que PepsiCo responde que la manera que tienen ellos de abordarlo es colocando de manera más clara y amigable los «términos de servicio» a los que se adhieren los usuarios al usar estas nuevas máquinas. Aunque advierten que los riesgos son inherentes a los de las redes sociales y sus sistemas, en tanto estamos proporcionando información de identidad.


Fuente: http://edition.cnn.com